Postre de avena y chía

DSC_0120~2

Decidí hacer esta receta por varias razones, mi amor por la avena, las ganas de probar desayunos diferentes y frescos como la famosa avena overnight, lo cual es tendencia actualmente, y la curiosidad por mezclar nuevos sabores, texturas y temperaturas. La verdad, es que no tenía el tiempo para hacer la avena overnight, porque se m antojo en la mañana, y estoy embarazada, así que no podía esperar, hice esta receta para mi merienda y quedo deliciosa. Hice una base de pudin de chía con chocolate, otra de avena reposada con leche y cubierta de crema de maracuyá y pitahaya, con banano y almendras.

Me gusta comer avena porque es depurativa, ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, mejora la digestión por ser alta en fibra, según estudios es anticancerígena, es buena para el corazón porque ayuda a controlar el colesterol, es elevada en vitaminas y minerales, entre otros beneficios que nos ofrece. Me parece que combinar este carbohidrato con yogurt griego, no solo intensifica y le da un vuelco a su sabor, también se combinan perfectamente para generarnos mayores beneficios. Por su parte, el yogurt griego es rico en proteína, ayuda a regular la flora intestinal, es alto en calcio, nos aporta vitaminas y muchos nutrientes.

Por su parte, la chía es una semilla que al colocarse en agua o leche, absorbe el líquido, formando una especie de gel o gelatina a su alrededor, que sumando muchas semillas juntas, dan una textura suave como la de un pudin tradicional.

DSC_0113~2

Las semillas de chía tienen 2 veces la proteína de cualquier otra semilla, 5 veces el calcio de la leche entera, además del boro, mineral que ayuda a la absorción del calcio en los huesos, 2 veces la cantidad de potasio de las bananas, 3 veces más antioxidantes que los arándanos, y 3 veces más hierro que las espinacas, también tiene muchos ácidos grasos esenciales omega 3. Además, es fuente de magnesio, manganeso, cobre, niacina, zinc y otras vitaminas. Son una fuente completa de proteínas, proporcionando todos los aminoácidos esenciales en una forma fácilmente digerible. Los antioxidantes ayudan a prevenir los daños de los radicales libres en tu cuerpo, el envejecimiento prematuro de la piel e inflamaciones.

En fin, la chía es definitivamente un superalimento, debe estar en nuestra alimentación regular, para poder aprovechar todo lo que nos aporta.

Si aparte, lo acompañamos con frutas, nadie podría negar que es una merienda o desayuno lleno de cosas buenas para nuestra salud y nuestro cuerpo, además, de delicioso y energizante.

Espero disfruten esta receta, no duden en escribirme si tienen alguna duda o comentario, y para contarme como les quedó y si les gustó tanto como a mí.

Con amor,

Miyi

DSC_0118~2

Ingredientes:

  • ½ Taza de avena en hojuelas
  • 1 Taza de leche descremada
  • ½ taza de leche descremada
  • 3 sobre de endulzante (yo usé Natuvia)
  • 1 cucharada de cacao en polvo
  • Vainilla
  • 2 cucharadas de chía
  • Toppings de preferencia

 

Preparación:

  1. En un envase mezclar la avena, la taza de leche, la vainilla y 2 sobres de endulzante hasta formar una mezcla homogénea.
  2. En un envase mezclar la chía, la ½ taza de leche, el cacao y un de endulzante hasta formar una mezcla homogénea.
  3. Refrigerar por separado al menos 2-3 horas.
  4. Servir una capa del pudin de chía, otra con la mezcla de avena y coronar con los toppings de preferencia. Yo utilice crema de maracuyá y pitahaya, almendras y banano.

*el cuadro nutricional no incluye los toppings.

Datos Nutricionales

  Carbs. (g) Grasa (g) Proteínas (g)

Calorías

Total (2 porciones)

52.1

11.4 27.5

412

Porción

26.1

5.7 13.8

206.0

 

DSC_0115~2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s